Blog

Visibilidad, el nombre del juego en la cadena de suministro

Visibilidad, el nombre del juego en la cadena de suministro

Blog

Visibilidad, el nombre del juego en la cadena de suministro

Cuando los factores externos, como los fenómenos meteorológicos o las epidemias mundiales, amenazan con afectar a los flujos de mercancías, los datos se convierten en una herramienta que no sólo proporciona seguridad en la toma de decisiones, sino que también ayuda a mantener el rumbo de la estrategia, a optimizar las operaciones, a idear nuevos productos y servicios y a garantizar la satisfacción del cliente.

Una solución tecnológica de gestión de la cadena de suministro que proporcione datos casi en tiempo real sobre la logística y las operaciones, puede permitir a las empresas y marcas tomar decisiones oportunas. Los datos ayudan a las empresas a maniobrar para evitar la escasez de inventario y los cuellos de botella; cumplir las directivas de cumplimiento y hacer un seguimiento de los productos durante la entrega; así como a detectar y corregir las ineficiencias, reduciendo así los costes.

Hoy en día, las tecnologías de visibilidad de la cadena de suministro aportan la capacidad de rastrear los componentes individuales, los bienes procesados y los productos finales a medida que viajan desde el proveedor al fabricante, hasta el consumidor final, cuyo alcance puede incluir las materias primas y el trabajo en proceso.

Según el Boston Consulting Group, para obtener una visión detallada se necesita una plataforma que conecte los datos de múltiples sistemas con algoritmos avanzados para lograr un análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo. «El resultado será una «torre de control» que los gestores de la cadena de suministro utilizarán para predecir y responder a las interrupciones e ineficiencias en los flujos de materiales «[1]. Los estudios señalan el papel clave que la analítica de la cadena de suministro desempeña en el mercado, y cómo las empresas ya están utilizando soluciones tecnológicas de última generación para responder a las necesidades actuales.

Por otro lado, la visibilidad es clave durante toda la cadena de suministro; normalmente sólo se tiene en cuenta durante el proceso de planificación logística, pero la mayoría de las marcas no tienen acceso a la visibilidad en los puntos de venta. Cuando los proveedores de servicios dicen que prestan servicios de visibilidad de extremo a extremo, normalmente sólo se refieren proveer visibilidad durante el transporte.

Sin embargo, en muchos casos, los datos de los puntos de venta serán clave. Veamos como ejemplo un estudio de caso realizado por maxiaNET: una empresa de la lista Fortune 500 tenía visibilidad durante el transporte, pero no tenía acceso a información una vez que el producto llegaba a las tiendas de un mercado imporante en Latinoamérica . A través de un análisis a profundidad, el equipo de visibilidad de maxiaNET concluyó que los datos basados en la venta al por menor, habrían permitido a este socio comprender que su principal competidor en una de sus líneas de productos más exitosas era una marca local y no una marca transnacional, que es su competencia habitual.

A partir de este estudio de caso, podemos ver que la visibilidad no termina en la logística, sino que necesita un esfuerzo continuado para entender cómo se desempeña el producto.

Los análisis de extremo a extremo pueden ayudar a una organización a tomar decisiones más inteligentes, rápidas y eficientes. Los beneficios incluyen:

  • Aumentar el retorno de la inversión.
  • Una mejor comprensión de los riesgos y herramientas para predecir futuros problemas mediante la detección oportuna de patrones y tendencias.
  • Mejorar la precisión de la planificación.

Cada organización tiene su propio conjunto de retos de integración de datos. Sin embargo, es importante destacar que los datos sólo se convierten en una herramienta relevante cuando se analizan y se responde adecuadamente; aquí es donde el factor humano se vuelve crucial. De hecho, la mayoría de las empresas carecen de un proceso estructurado para explorar, evaluar y capturar las oportunidades de big data en sus cadenas de suministro, señala McKinsey.[i][2]

Para que la última ola de innovación en la cadena de suministro alcance todo su potencial, es imprescindible que no se pierda el lado humano y que personal formado y especializado pueda acompañar el proceso y supervisar los resultados.

La transparencia y la visibilidad son cruciales, tanto durante el tránsito como cuando el producto llega a las tiendas. En el entorno minorista actual, la distribución eficiente y las estrategias de marketing basadas en datos, son la clave del éxito.

[1] Boston Consulting Group. (2018). Turning Visibility into Value in Digital Supply Chains. November, 2021
[2] McKinsey & Company. (2016). Big data and the supply chain: The big-supply-chain analytics landscape (Part 1). November, 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We take processes apart, rethink, rebuild, and deliver them back working smarter than ever before.